La Comisión de Atletas tuvo un tú a tú con director ejecutivo del Departamento de Alto Rendimiento del Comité Olímpico de Puerto Rico, Fernando Olivero Lora con preguntas de interés que nos han traído ustedes, atletas.
Comisión: ¿Cuál es la función de DAR?
Director DAR: La vamos a dividir por partes.
Parte científica es todo en el DAR. El 90% de nuestros análisis de rendimiento futuro o pasado están basado en datos científicos. Mientras, más datos nosotros podemos recopilar, más preciso es los análisis científicos que hacemos de atletas, proyectos, entre otros.
Parte emocional es bien importante. No solamente la emocional, sino la circunstancial de del atleta. Junto a las federaciones identificamos las necesidades de los atletas. Si una de esas necesidades particulares sería procurar un recurso de ayuda emocional, también nosotros canalizamos los esfuerzos para que puedan tenerlo desde trabajadores sociales hasta expertos en psicología deportiva.
Parte de financiamiento. La función principal del DAR se puede ver como una que invierte en diferentes proyectos relacionados al alto rendimiento, porque esa es la razón de ser de la Oficina y es la responsabilidad principal. No tanto, la parte formativa y de desarrollo, sino cuando el atleta llega a cierto nivel de alto rendimiento. Para tener acceso al financiamiento, lo primero que debe tener el atleta es el visto bueno de su federación. La federación es quienes nos someten a nosotros estos proyectos. Nosotros consideramos si invertimos o no en atletas, proyectos, equipos, etcétera.
Comisión: ¿Qué beneficios les provee el DAR a los atletas?
Director DAR: Son beneficios integrales. No solamente la parte económica, la parte de acondicionamiento físico, la parte nutricional, la parte psicológica y la parte médica de terapia, que también canalizamos los esfuerzos para cuando un atleta se lesiona.
Comisión: ¿Dónde está la inversión del DAR?
Director DAR: La mayoría de las inversiones tienen que estar canalizadas para competencias fundamentales. Estas competencias fundamentales son eventos multideportivos donde el Comité Olímpico es responsable como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos Juveniles y ahora, los Juegos Panamericanos Juveniles. La inversión tiene que estar conceptualizada dentro del marco de estos eventos. Otros eventos que no sean necesariamente de multideportes, como campeonatos mundiales, campeonatos continentales específicos de los deportes, pero lo hacemos como parte del proceso y del proyecto de cada uno de los atletas o equipos en miras a la competencia fundamental que para nosotros siempre son los eventos multideportivos.